Hemos movido este contenido

Hemos movido el contenido a un nuevo dominio para ofrecer una MEJOR experiencia. Entra en Tramitema haciendo clic en el siguiente botón y verás el contenido:

Adiós a la cita previa obligatoria en las Administraciones: así será el nuevo modelo

El panorama de la interacción ciudadano-administración está a punto de experimentar una transformación significativa en España. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha anunciado la eliminación de la cita previa obligatoria en las administraciones públicas, marcando un hito en la relación entre el gobierno y los ciudadanos.

El cambio normativo

Este cambio, que busca deshacer la medida instaurada durante la pandemia, será efectivo mediante la modificación del artículo 14 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común. Para Escrivá, este paso es fundamental para mejorar la relación entre los ciudadanos y los servicios públicos.

Pero, ¿cómo se materializará este cambio? Se requerirá un cambio normativo que se llevará al Parlamento en forma de anteproyecto de ley. Este ajuste legal permitirá que los ciudadanos puedan interactuar con la Administración sin necesidad de una cita previa obligatoria. Es un paso hacia un modelo más personalizado, accesible y omnicanal, donde cada individuo podrá elegir la vía que prefiera para relacionarse con la Administración.

La intención es simplificar los trámites.

Una de las novedades más destacadas es la agrupación de la información por hechos vitales en lugar de por departamentos. Este enfoque simplificará los trámites, por ejemplo, al enumerar todos los procedimientos necesarios cuando se tiene un hijo. Es un cambio hacia una Administración más comprensiva y centrada en las necesidades reales de los ciudadanos.

Sin embargo, este cambio no llega solo. El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública está trabajando en otros aspectos clave para modernizar la Administración. Se están llevando a cabo pilotos de ‘hubs’ alimentados con Inteligencia Artificial, especialmente dirigidos al reto demográfico y a colectivos con necesidades especiales. Esta red entre comunidades autónomas permitirá una interrelación más completa entre los empleados públicos.

Además, se busca dotar a la Administración General del Estado de un lenguaje claro y fácil mediante un gestor documental único, también aprovechando la Inteligencia Artificial. Esto facilitará la comprensión de los documentos públicos por parte de los ciudadanos.

Opinión personal y crítica a la burocracia

A pesar de estas medidas, es importante reconocer los desafíos que enfrenta este cambio. Actualmente, el sistema de citas previas está saturado, con retrasos significativos y la presencia de un mercado negro de venta de citas. Muchos ciudadanos están frustrados por la dificultad para obtener una cita en un plazo razonable.

Es comprensible que existan dudas sobre la eficacia de este nuevo sistema, especialmente dado el historial de burocracia lenta en España. Sin embargo, es fundamental que las autoridades aborden estos problemas con transparencia y eficacia para garantizar el éxito de esta iniciativa.

El adiós a la cita previa obligatoria en las Administraciones representa un paso importante hacia una relación más ágil y eficiente entre el gobierno y los ciudadanos. Sin embargo, el éxito de esta medida dependerá de cómo se aborden los desafíos actuales y se implementen las soluciones propuestas.

Deja un comentario