Hemos movido este contenido

Hemos movido el contenido a un nuevo dominio para ofrecer una MEJOR experiencia. Entra en Tramitema haciendo clic en el siguiente botón y verás el contenido:

Cómo obtener el carnet de familia monoparental: beneficios, requisitos y trámites

Si eres el único responsable de tus hijos y estás buscando ayuda económica y beneficios adicionales, el carnet de familia monoparental puede ser una gran opción para ti. Desde el pasado 8 de septiembre, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Familias Monoparentales, se han ampliado las posibilidades para que más familias puedan solicitarlo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para obtener este carnet y aprovechar los beneficios que ofrece.

¿Qué es una familia monoparental?

Una familia monoparental está formada por un solo padre o madre que tiene a su cargo a uno o varios hijos. Esta situación puede surgir por diferentes razones, como divorcios, fallecimientos o adopciones en solitario. El carnet de familia monoparental certifica esta situación y te permite acceder a una serie de ayudas y beneficios.

Categorías de familia monoparental

Las familias monoparentales se dividen en dos categorías:

  • Categoría Especial: Para familias con dos o más hijos, o para aquellas donde uno de los miembros tiene una discapacidad o incapacidad para trabajar.
  • Categoría General: Para todas las demás familias monoparentales que no encajan en la categoría especial.

También existe la figura de familia numerosa monoparental, que se refiere a familias con dos o más hijos a cargo, permitiendo que estas se beneficien de las mismas ayudas que las familias numerosas.

Beneficios del carnet de familia monoparental

Tener el carnet de familia monoparental te brinda acceso a varias ventajas importantes:

  • Apoyo económico: Se otorgan ayudas económicas universales para familias con hijos menores de 6 años. Además, si recibes el Ingreso Mínimo Vital, puedes obtener un complemento adicional de 100 euros.
  • Deducción fiscal: Puedes deducir hasta 1.200 euros en tu declaración de la renta si tienes dos hijos.
  • Descuentos en transporte: Obtén rebajas en los títulos de transporte en diferentes ciudades y algunas comunidades ofrecen descuentos adicionales a personas desempleadas.
  • Bonificaciones en guarderías: En Cataluña, puedes recibir una bonificación del 50% en guarderías públicas.
  • Descuentos en alojamiento y viviendas: Se aplican descuentos en albergues turísticos y en la compra de viviendas protegidas.

Recuerda que el carnet debe renovarse cada cuatro años, especialmente cuando alguno de los hijos cumple 21 años o si hay cambios en la situación familiar.

¿Quién puede solicitar el carnet de familia monoparental?

Para solicitar el carnet, debes cumplir con ciertos requisitos generales que varían según la comunidad autónoma. Entre los principales requisitos están:

  • Empadronamiento: Todos los miembros de la familia deben estar empadronados en la comunidad autónoma correspondiente, con al menos seis meses de antigüedad.
  • Dependencia económica: Los hijos deben depender económicamente del progenitor. En algunas comunidades, este requisito puede extenderse hasta los 26 años si los hijos están estudiando.
  • Discapacidad: No hay límite de edad para solicitar el carnet si los hijos tienen discapacidad o incapacidad permanente.

El carnet de familia monoparental es válido en toda España, pero cada comunidad autónoma gestiona su propio carnet.

¿Cómo solicitar el carnet de familia monoparental?

Puedes solicitar el carnet de manera presencial u online. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Solicitud: Completa y presenta la solicitud, ya sea en formato impreso o en línea si tu comunidad ofrece esta opción.
  2. Documentación: Asegúrate de presentar la siguiente documentación, que puede variar según la región:
    • Certificados de empadronamiento y convivencia, con una antigüedad máxima de dos meses.
    • Fotocopia del Libro de familia.
    • Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de todos los miembros de la unidad familiar.
    • Certificado de ingresos recibidos por renta garantizada o subsidio por desempleo.
    • Fotocopia de la matrícula de estudios para hijos mayores de 18 años.
    • Declaración responsable sobre los ingresos de los hijos.

Una vez presentada la solicitud, el plazo para la resolución es de hasta tres meses. El carnet se emite para toda la familia, en formato físico y digital.

¿Dónde solicitar el carnet?

Debes solicitar el carnet en las oficinas de los departamentos de familia, servicios sociales o similares de tu comunidad autónoma. También puedes hacer la solicitud en línea a través del portal web de tu comunidad, si está disponible. Las Comunidades Autónomas donde se puede solicitar el carnet de familia monoparental son las siguientes (te dejamos también los enlaces a sus páginas web).

  1. Cataluña: Generalitat de Catalunya
  2. Comunidad Valenciana: Generalitat Valenciana
  3. Aragón: Gobierno de Aragón
  4. Navarra: Gobierno de Navarra
  5. Cantabria: Gobierno de Cantabria
  6. Islas Baleares: Govern de les Illes Balears

¿Qué hacer si vives en una comunidad sin carnet específico?

Si vives en una comunidad autónoma donde aún no se ha regulado el carnet de familia monoparental, puedes pedir un certificado en los servicios sociales locales que acredite tu situación. Muchas regiones están trabajando para implementar este carnet, similar a las familias numerosas.

El carnet de familia monoparental te ayudará a acceder a ayudas y beneficios importantes. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria para facilitar el proceso. Si tienes dudas, contacta con los servicios sociales de tu comunidad para obtener la información más actualizada.

Deja un comentario