Comprar una casa es una de esas decisiones que marcan la vida. Es emocionante, claro, pero no todo es tan sencillo como firmar el contrato y mudarse. Aparte del precio de la vivienda, hay un montón de gastos adicionales que a veces ni siquiera consideramos: notaría, gestoría, tasación, impuestos y tasas del Registro de la Propiedad. Estos son algunos de los costes extra que aumentan el precio final cuando adquirimos una vivienda mediante una hipoteca.
¿Qué Son los Gastos Hipotecarios y Qué Puedes Reclamar?
Vamos al grano: los gastos hipotecarios son esos costes adicionales que se suman al precio de la casa cuando firmas una hipoteca. Esto incluye todo, desde los honorarios del notario hasta los gastos de gestoría y tasación. Básicamente, son los desembolsos que tienes que hacer para formalizar y registrar la hipoteca.
Si tomaste tu hipoteca antes de junio de 2019, estás de suerte. Puedes reclamar parte de esos gastos que pagaste. En 2015, el Tribunal Supremo decidió que no era justo que los clientes tuvieran que cubrir todos estos gastos. Más tarde, en 2019, se aclaró aún más qué gastos debe asumir cada parte. La Ley 5/2019, que entró en vigor en marzo de 2019, dejó claro que el cliente cubre los costes de tasación, mientras que el banco debe hacerse cargo de la notaría, el registro, los impuestos y la gestoría.
¿Por Qué Puedes Reclamar?
Desde 2015, con el fallo del Tribunal Supremo, se sentó un precedente importante: los bancos no pueden cargar al cliente con todos los gastos de la hipoteca. La ley de 2019 ha venido a definir de manera más clara cómo deben repartirse estos gastos, lo que te da la oportunidad de reclamar si pagaste estos costes de más.
¿Quiénes Pueden Reclamar?
Si contrataste tu hipoteca antes de junio de 2019 y pagaste todos los gastos relacionados, tienes derecho a reclamar. Esto incluye a quienes pagaron notaría, registro, gestoría y tasación. Aunque la hipoteca haya sido cancelada o incluso si has vendido la casa, aún puedes hacer la reclamación.
En total, se estima que entre 2003 y 2018 se firmaron 15,2 millones de hipotecas en España, así que es bastante probable que muchas personas puedan beneficiarse de esto. Si no tienes las facturas, puedes pedir copias al banco o a la gestoría.
¿Hasta Cuándo Puedes Reclamar?
Aquí hay una buena noticia: el derecho a reclamar tiene un plazo que ahora está más claro. Según una reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), puedes reclamar hasta cinco años después de que tengas conocimiento de que una cláusula es abusiva. En otras palabras, si el TJUE declara nula una cláusula que te obligaba a pagar gastos, el plazo para reclamar empieza a contar desde que lo sepas. Así que tienes tiempo para hacer valer tus derechos sin preocuparte de que se te pase el plazo.
¿Cuánto Dinero Puedes Recuperar?
La cantidad que podrías recuperar varía, pero en general, se estima que puedes recibir alrededor de 1.500 euros. En algunos casos, esta cifra puede llegar hasta los 3.000 euros. Esto incluye el 100% de los gastos de registro, gestoría y tasación, y el 50% de los gastos notariales. Cada caso es diferente, así que es una buena idea consultar con un especialista para saber exactamente cuánto podrías recuperar.
¿Qué Debes Hacer Para Reclamar?
Para iniciar el proceso de reclamación, sigue estos pasos:
- Recopila la Documentación: Necesitas la escritura de la hipoteca y las facturas de los gastos. Si no las tienes, solicita copias al banco o a la gestoría.
- Haz la Reclamación al Banco: Presenta una reclamación formal al servicio de atención al cliente del banco con todos los documentos. El banco tiene 30 días para responder.
- Explora Otras Opciones si Hace Falta: Si el banco no te da una solución, puedes acudir al Banco de España o contratar un abogado especializado para iniciar acciones legales. A veces, un acuerdo extrajudicial puede resolverlo sin necesidad de ir a juicio.