Hola a todos, hoy quiero compartir contigo todo lo que necesitas saber si te encuentras en el paro por primera vez. Este proceso puede parecer complicado, pero si sigues los pasos adecuados, te asegurarás de que todo marche bien. Vamos a desglosarlo para que no te pierdas en el camino.
1 – Inscripción como demandante de empleo
Primero que nada, para pedir cualquier prestación o subsidio por desempleo, tienes que estar inscrito como demandante de empleo. Esto significa que necesitas apuntarte en el servicio de empleo de tu comunidad autónoma. Este registro es crucial porque sin él, no podrás acceder a las ayudas disponibles.
Plazo para solicitar el paro
Tienes 15 días hábiles para solicitar el paro desde que dejas de trabajar. Recuerda que los sábados, domingos y festivos no se cuentan. Si tu empresa te ha pagado vacaciones en el finiquito, el plazo empieza al día siguiente del último día de vacaciones pagadas. Si te retrasas en la solicitud, no perderás el derecho a la prestación, pero no recibirás el pago de los días que podrías haber cobrado si hubieras solicitado en tiempo.
Tipos de ayudas por desempleo
Existen varias ayudas por desempleo, y es importante saber cuál te corresponde:
- Prestación contributiva: Este es el paro que se te concede si has cotizado al menos un año. Se basa en tus cotizaciones previas y puede durar hasta 24 meses.
- Subsidios por desempleo: Son ayudas asistenciales para quienes no cumplen los requisitos para la prestación contributiva. Hay hasta ocho modalidades diferentes.
- Renta Activa de Inserción (RAI): Dirigida a colectivos específicos, como mayores de 45 años o personas con discapacidad. La duración es de hasta 11 meses.
Preparación de la documentación
Antes de acudir al SEPE, asegúrate de tener toda la documentación en orden. Los documentos básicos que necesitarás incluyen:
- DNI o NIE.
- Tarjeta del paro que te identifica como demandante de empleo.
- Libro de familia (si aplica).
- Certificado de empresa, que certifica tu baja laboral y debe ser enviado telemáticamente por tu empresa.
El certificado de empresa puede ser complicado a veces, así que asegúrate de que tu empresa lo envíe correctamente.
2 – Solicitar cita previa en el SEPE
No olvides que todas las oficinas del SEPE requieren cita previa. Puedes solicitar la cita por internet o por teléfono. El día de tu cita, lleva toda la documentación necesaria y completa el impreso de solicitud de la prestación. Esto asegurará que tu solicitud sea procesada de manera eficiente.
Solicitud presencial
Si prefieres realizar la solicitud de manera presencial, sigue estos pasos:
- Pide cita previa en el SEPE. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Llamando al teléfono: 91 273 83 84.
- A través de la Sede Electrónica del SEPE.
- En la fecha y hora de tu cita, acude a la oficina del SEPE con toda la documentación original requerida. Un funcionario revisará y verificará tus documentos.
- Completa el impreso de solicitud de la prestación que te proporcionarán en la oficina.
- Una vez completado el trámite, recibirás un resguardo que deberás conservar como comprobante de tu solicitud.
Solicitud telemática
La solicitud telemática es una opción muy práctica. Puedes realizarla de dos maneras:
- A través de la Sede Electrónica del SEPE:
- Accede a la Sede Electrónica del SEPE.Identifícate con alguno de los métodos disponibles, como Cl@ve PIN, DNI electrónico o certificado digital.Rellena el formulario online y adjunta la documentación requerida, tal como se indica en el resguardo de solicitud proporcionado por el sistema.
- Utilizando el formulario de pre-solicitud:
- Accede al formulario de pre-solicitud disponible en la página del SEPE.
- Introduce tu DNI y selecciona la opción correspondiente a baja prestación.
- Completa los campos necesarios y envía el formulario. Guarda el resguardo del trámite como justificante de la solicitud.
Qué hacer si viajas al extranjero mientras estás en el paro
Si necesitas viajar al extranjero mientras estás cobrando el paro, hay reglas específicas que debes seguir para no afectar tu prestación. Aquí te explico cómo manejar tu viaje según la duración:
Viaje de hasta 15 días
Si tu viaje es de hasta 15 días, infórmalo al SEPE. Puedes seguir cobrando el paro durante tu ausencia, siempre y cuando informes a la oficina de empleo. Es recomendable hacerlo para evitar que te envíen citaciones obligatorias, como cursos de formación, mientras estás fuera.
Viaje de más de 15 días pero menos de 90 días
Si vas a estar fuera entre 15 y 90 días, debes pedir autorización previa al SEPE. Durante este periodo, se suspenderá el pago de tu prestación hasta que regreses a España. El tiempo fuera del país no debe exceder los 90 días para mantener tu derecho a la prestación.
Viaje de más de 90 días
Para viajes de más de 90 días, necesitas justificar el motivo del viaje y solicitar la interrupción del pago de la prestación. Esto aplica si viajas para trabajar, buscar empleo, realizar estudios, o participar en cooperación internacional. La suspensión de la prestación puede durar hasta un año.
Viaje mientras se cobra la RAI
Si estás cobrando la RAI, tu estancia en el extranjero no puede superar los seis meses. Si superas este límite, la ayuda se extinguirá.
Cómo comunicar tu salida al extranjero
Para comunicar tu salida al extranjero al SEPE, tienes dos opciones:
- Por escrito: Completa el formulario específico «Comunicación de salida al extranjero» y entrégalo en la oficina del SEPE. Necesitarás pedir cita previa. Puedes solicitarla en la sede electrónica del SEPE.
- Formulario de pre-solicitud: Esta opción es más práctica y te permite hacer la comunicación en línea sin necesidad de identificación digital. Accede al formulario de pre-solicitud en el sitio web del SEPE e introduce tu DNI.
Guarda siempre el resguardo del trámite como justificante de tu comunicación.